martes, 29 de noviembre de 2011

Distintas razas de galgos

GALGO AFGANO



                                           ALTURA 
 Los machos tienen una alzada de entre 66 a 74 cm, mientras las hembras, se encuentran entre 61 a 69 cm.
PESO
El peso de los machos están entorno a los 25- 30 Kg, y el de las hembras se sitúan en los 22-27 Kg.
El Afgano o lebrel afgano, es un perro grande de pelo largo y sedoso, unas de las razas más atractiva y bonita. A pesar de su apariencia es bastante veloz, capaz de superar los 60 Km a la hora, se desenvuelve bien en terrenos montañosos, y en su correr puede mantener un trote de 20 Km por hora de manera indefinida, sin mostrar ningún síntoma de fatiga. El afgano es un perro grande, la relación altura largo es de 1:1 tan largo como ancho.
Los sehikhs, un pueblo afgano de triángulo Balkh-Chitral-Ghazni, guardaba celosamente esta raza, a la que consideraba como uno de sus tesoros nacionales. Era casi imposible de adquirir uno de estos ejemplares, ya que había una prohibición rigurosa de exportar estos animales, al parecer todos los ejemplares de galgo afgano pertenecían al monarca.
Con el colonialismo británico en el Índico este perro entró en Occidente. Una dama de la sociedad británica, la señora Whitbtread, consiguió una pareja de estos ejemplares y, cuando a principio de siglos murieron, cedió sus cuerpos al Museo Británico de Arte Natural, lo que da una idea de la importancia de esta raza. El primer ejemplar que se introdujo en España data de 1954 que se importó de Gran Bretaña por el propietario de un famoso criadero en Jaén.


GALGO RUSO

ALTURA 
 Para los machos 74 a 81 cm y para  las hembras de 69 a 76 cm.
PESO 
 Los machos de 34 a 65 Kg y las hembras suelen pesar algo menos 
El galgo ruso o BORZOI, es probablemente él más aristocrático de todos los perros de caza, es un perro alto y delgado, de porte muy elegante. Este era el perro que los Zares y nobles rusos empleaban para cazar lobos.
El desarrollo de esta raza de galgos fue para la cacería de persecución empleando la vista como principal sentido. Entre sus presas se encuentran la liebre y el lobo, lo que nos da idea de la velocidad, agilidad y fuerza de estos galgos.
Su belleza y carácter tranquilo le permitió a esta raza de galgo ser parte de los palacios más hermosos construidos por el hombre.
Esta raza es originaria de Rusia, se estima que haya sido una de las razas de galgos del Medio Oriente o galgo árabe, que cruzo con un perro de pelo largo, cosa que pudiera resistir el clima frío de Rusia. Se sabe que en siglo XVII ya era empleado para la cacería.


GALGO AZAWAKH

ALTURA La altura ronda entre 64 y 74 cms, para los machos y 60 a 70 cms para las Hembras
PESO
 El Peso de los machos está comprendido entre 24 y 25 kilos y entre 15 a 20 kilos para las hembras
El Azawakh, es uno de los galgos africanos. Esta raza proviene de las zonas próximas al desierto del Sahara. Puede llegar alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros a la hora.
Por siglo ha sido empleado en la cacería de persecución (liebres, conejos, etc.), perro de compañía y símbolo de las tribus que lo crían.
Este perro es mas alto que largo, el origen de esta raza proviene de Malí, al sur del desierto del Sahara, ha sido criado por cientos de años por la tribu monada Tuareg, especie muy difícil de obtener, porque simplemente no se vendía, hasta principios de la década de los 70, no se logro introducir en Europa, gracias al cazador Doctor Pecar, que se le regalo una collera como regalo por ver salvado a la tribu del ataque de unos elefantes.


GALGO ITALIANO


ALTURA la altura de estos ejemplares se sitúan entre 33 38 cm como se ve el galgo más pequeños de todos los que se conocen.

PESO 

 el peso oscila entre 2.5 y 4.5 Kg
Desde tiempos de Roma, este perro aunque al parecer con dimensiones algo mayores, representaban la mascota de la aristocracia, en el año 1300 no había corte sin galgos italianos, convirtiéndose en perros de reyes.
Hay constancia que hacia la mitad del siglo XIX la creación del Whippet llevo a un empequeñecimiento de esta raza, con la finalidad de que no fuese confundida con aquella. Las consecuencias fueron desastrosas ya que tratando de conseguir ejemplares más pequeños y delgados, se llego a un debilitamiento de la raza que rápidamente presento problemas de fertilidad y enanismo.
Gracias a criadores italianos que se tomaron en serio la salvación de esta raza, se les conoce hoy en día con cánones correctos y definidos.
En 1956 fue fundada en Roma la sociedad especial LEVRIERE ITALIANO, hoy denominada CIRCOLO DE PICCOLO, una sociedad protectora y seguidora de la raza.
En su morfología presentan a un perro pequeño pero bastante musculosos propios de los rasgos de los galgos, los ojos son grandes y redondos, las orejas son pequeñas y suaves.


Estas son algunas de las muchas razas de galgos en el mundo espero que os guste en la proxima entrada pondre mas 

jueves, 10 de noviembre de 2011

"La trailla"

La trailla es un instrumento utilizado en caza con galgo.Consiste en una cuerda o correa con la que se lleva al perro atado en las cacerias.Aqui os dejamos unas fotos y videos:
Suelta de galgos
Trailla para dos galgos
Galgos perparandose para la trailla
Trailla para un galgo
 

domingo, 6 de noviembre de 2011

La liebre ibérica

Según el diccionario la palabra liebre viene del latín Lepus-Oris, y se refiere a un mamífero del orden de los roedores, mide unos 70 cm desde la cabeza hasta la cola y entre 20 y 24 cm de altura. Pelaje suave y espeso de color negro rojizo en la cabeza, leonado en el cuello y las patas, blanco en el pecho y el vientre; la cabeza proporcionalmente pequeña, con el hocico estrecho y orejas muy largas, de color gris azulado con las puntas negras.


Animal muy tímido y solitario; de veloz carrera, que abunda en España. Vive en las llanuras sin hacer madrigueras como los conejos, sino que descansa en cama que muda con frecuencia.

Verdadera protagonista de nuestro deporte. Debemos cuidarla o incluso mimarla, porque es nuestra gallina de los huevos de oro. Sin ella los lances de los que disfrutamos serían impensables. A continuación vemos una magníficas fotografías de la preciada "peluda", que así es como se la conoce en el mundo galguero.



Las liebres ibéricas son animales solitarios que pueden reproducirse en cualquier época del año, aunque la mayoría de los partos se concentran entrefebrero y abril y luego en junio y julio. El primer parto incluye una o dos crías, mientras que lo normal en los posteriores son tres o cuatro, que nacen tras 42-44 días. Las hembras tienen la capacidad de aparearse y guardar el esperma de un macho incluso después de ser fecundadas con otro, lo que les capacita para tener una nueva camada en poco tiempo. Si por alguna razón se interrumpe el embarazo, la hembra no aborta, ya que su cuerpo puede reabsorber al embrión muerto.


Las crías nacen en un simple encamamiento, el mismo que la madre usa para dormir. Son notablemente precoces y en un año ya son maduros sexualmente. Las crías carecen del olor típico de los adultos, algo que unida a su capacidad para agazaparse las mantiene a salvo de los depredadores. Las liebres pueden vivir hasta 9 años en libertad y 12 en cautividad.
El hábitat requerido por la liebre ibérica es sumamente variable, pero por lo general abierto y más o menos llano. Habita por igual en marismas (es notablemente abundante en el Coto de Doñana) que en praderas secas, al nivel del mar o en prados de alta montaña, en llanuras herbáceas o cubiertas de matorral o árboles bajos. Se adapta sorprendentemente bien al impacto humano sobre el ambiente, hasta el punto de que no es rara verla en campos de cereales, huertas, olivares o viñedos. En estos últimos lugares suele ser perseguida porque devora los frutos y brotes de las plantas cultivadas, además de por su mismo valor cinegético. No obstante, es una especie no amenazada, al menos en la Península Ibérica.
Como el resto de liebres, esta especie es también estrictamente herbívora. Entre sus depredadores habituales, aparte del hombre, se encuentran losloboszorrosgatos monteses y grandes águilas, si bien se calcula que hasta una treintena de especies animales (incluyendo mamíferosaves y reptiles) pueden alimentarse    ocasionalmente de la liebre ibérica. Para evitar esto, las liebres se valen fundamentalmente de sus agudos oído y olfato y su capacidad para correr hasta 70 km/h. La liebre no se contagia de mixomatosis, pero desde 1994 se vienen observando casos de tularemia. Otra amenaza para esta especie es la mortandad causada por las cosechadoras mecánicas en los campos de cereales, de reciente introducción.



sábado, 5 de noviembre de 2011

Salud del galgo español


Algunos datos fisiológicos.
  • Temperatura rectal: 38º-39º
  • Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto
  • Pulso: 60-160 ppm. perros adultos. En cachorros hasta 200 o 220.
  • Celo (en hembras): Normalmente 2 veces al año, y dura de 10 a 20 días.
  • Periodo favorable para cubrición: del 9º al 13º día del celo.
    Duración de la gestación: de 58 a 63 días.
  • Edad media de la pubertad: machos a los 7-10 meses; hembras a los 6-12 meses.
  • Horas de sueño: aproximadamente 12 al día, no consecutivas.

Generalidades
  • La vida media de un perro está entre los 12 y los 16 años. En casos excepcionales pueden vivir hasta los 20 o 25 años, pero en general, a los 10 años un perro ya es viejo. Por regla general, las razas pequeñas viven más que las grandes. En la duración de su vida influyen, obviamente, el ambiente, los cuidados, la alimentación e higiene, etc.

    La estatura definitiva la alcanzan hacia el primer año de vida, aunque siguen "creciendo" en musculatura hasta los dos o tres años, dependiendo de la raza. Los perros de raza pequeña dejan de crecer antes. Durante el primer año de vida el desarrollo es rapidísimo, por lo que es difícil aplicar una escala de equivalencias entre su edad y la edad humana. A partir del primer año ya se puede establecer una correspondencia con más seguridad (ver la tabla al final de esta sección).

    Todos los cachorros, independientemente de la raza, tienen el mismo aspecto al nacer (esto es un detalle muy importante a considerar al adquirir un perro, no se puede distinguir un mixto de un pura raza) pero van tomando los detalles característicos rápidamente.
    Hasta los 6 meses el perro es cachorro. La adolescencia llega hasta los 12 meses, y después ya se le puede considerar adulto. Aunque a esta edad ya se pueden reproducir, no es conveniente considerarlo antes de que el animal tenga al menos 18 meses.
    La frecuencia de las respiraciones y el pulso, además de los factores externos como temperatura ambiental, ejercicio que se realiza, etc, varía con la edad. En los cachorros toma los valores más elevados, y baja al mínimo cuando el perro es viejo.
    La temperatura se le puede tomar externamente, en las axilas o las ingles, teniendo en cuenta que ha de sumarse medio grado para equipararla a la temperatura rectal.

    • Tabla de equivalencia aproximada "edad perro-edad hombre".
    Existe la costumbre de dar como equivalencia con la edad del hombre, la edad del perro, multiplicada por 7. Esta aproximación es poco exacta, ya que el desarrollo fisiológico no sigue una proporción directa. Hasta que el perro alcanza el primer año de edad, su desarrollo es muy rápido, por lo que un perro de 6 meses, según este cálculo, seria "equivalente" a una persona de 7 x 6 = 42 meses, o sea, un niño de tres años y medio. En la realidad, a los 6 meses, un cachorro entra en la adolescencia (13 o 14 años en las personas).

    La siguiente tabla muestra una relación más exacta, a partir de cuando el animal cumple su primer año de edad.




    perro
    hombre
    perro
    hombre
    perro
    hombre
    12 meses17 años5 años36 años12 años64 años
    18 meses20 años6 años40 años13 años68 años
    20 meses21 años7 años44 años14 años72 años
    22 meses22 años8 años48 años15 años76 años
    2 años24 años9 años52 años17 años84 años
    3 años28 años10 años56 años19 años92 años
    4 años32 años11 años60 años20 años100 años

jueves, 3 de noviembre de 2011

Campeonato de galgos en campo

Los jueces de campo al finalizar la carrera darán al comisario una tarjeta con su veredicto y cuando éste lo ordene, enseñarán uno o varios pañuelos de un determinado color, que tendrán un significado para el público. Aunque no vamos a detallar aquí el significado de cada pañuelo y la combinación de estos, un resumen práctico sería.


Rojo: Ganador el galgo que tiene el collar del mismo color.

Blanco: Ganador el galgo que trasporta el collar del mismo color.

Amarillo: Carrera nula, puede ser por varias razones, incidencias en la carrera, no llegar a los 55 segundos, no haber sido bien visualizadas por los jueces, etc.

Verde: Empate entre los dos galgos.

Amarillo, negro y color de collar (blanco o rojo) en mano izquierda: Amonestación a  un galgo por haber cometido alguna infracción durante la carrera. El ganador sería el otro galgo aunque no hubiera hecho méritos para ello.

Negro y color de collar (en mano izquierda): Descalificación del galgo con el collar de dicho color. Puede ser por doble amonestación o por pararse durante la carrera. 

AQUÍ OS DEJO UN MARAVILLOSO VÍDEO: