sábado, 5 de noviembre de 2011

Salud del galgo español


Algunos datos fisiológicos.
  • Temperatura rectal: 38º-39º
  • Frecuencia respiratoria: 10-40 por minuto
  • Pulso: 60-160 ppm. perros adultos. En cachorros hasta 200 o 220.
  • Celo (en hembras): Normalmente 2 veces al año, y dura de 10 a 20 días.
  • Periodo favorable para cubrición: del 9º al 13º día del celo.
    Duración de la gestación: de 58 a 63 días.
  • Edad media de la pubertad: machos a los 7-10 meses; hembras a los 6-12 meses.
  • Horas de sueño: aproximadamente 12 al día, no consecutivas.

Generalidades
  • La vida media de un perro está entre los 12 y los 16 años. En casos excepcionales pueden vivir hasta los 20 o 25 años, pero en general, a los 10 años un perro ya es viejo. Por regla general, las razas pequeñas viven más que las grandes. En la duración de su vida influyen, obviamente, el ambiente, los cuidados, la alimentación e higiene, etc.

    La estatura definitiva la alcanzan hacia el primer año de vida, aunque siguen "creciendo" en musculatura hasta los dos o tres años, dependiendo de la raza. Los perros de raza pequeña dejan de crecer antes. Durante el primer año de vida el desarrollo es rapidísimo, por lo que es difícil aplicar una escala de equivalencias entre su edad y la edad humana. A partir del primer año ya se puede establecer una correspondencia con más seguridad (ver la tabla al final de esta sección).

    Todos los cachorros, independientemente de la raza, tienen el mismo aspecto al nacer (esto es un detalle muy importante a considerar al adquirir un perro, no se puede distinguir un mixto de un pura raza) pero van tomando los detalles característicos rápidamente.
    Hasta los 6 meses el perro es cachorro. La adolescencia llega hasta los 12 meses, y después ya se le puede considerar adulto. Aunque a esta edad ya se pueden reproducir, no es conveniente considerarlo antes de que el animal tenga al menos 18 meses.
    La frecuencia de las respiraciones y el pulso, además de los factores externos como temperatura ambiental, ejercicio que se realiza, etc, varía con la edad. En los cachorros toma los valores más elevados, y baja al mínimo cuando el perro es viejo.
    La temperatura se le puede tomar externamente, en las axilas o las ingles, teniendo en cuenta que ha de sumarse medio grado para equipararla a la temperatura rectal.

    • Tabla de equivalencia aproximada "edad perro-edad hombre".
    Existe la costumbre de dar como equivalencia con la edad del hombre, la edad del perro, multiplicada por 7. Esta aproximación es poco exacta, ya que el desarrollo fisiológico no sigue una proporción directa. Hasta que el perro alcanza el primer año de edad, su desarrollo es muy rápido, por lo que un perro de 6 meses, según este cálculo, seria "equivalente" a una persona de 7 x 6 = 42 meses, o sea, un niño de tres años y medio. En la realidad, a los 6 meses, un cachorro entra en la adolescencia (13 o 14 años en las personas).

    La siguiente tabla muestra una relación más exacta, a partir de cuando el animal cumple su primer año de edad.




    perro
    hombre
    perro
    hombre
    perro
    hombre
    12 meses17 años5 años36 años12 años64 años
    18 meses20 años6 años40 años13 años68 años
    20 meses21 años7 años44 años14 años72 años
    22 meses22 años8 años48 años15 años76 años
    2 años24 años9 años52 años17 años84 años
    3 años28 años10 años56 años19 años92 años
    4 años32 años11 años60 años20 años100 años

No hay comentarios:

Publicar un comentario